De la ergonomía a la e-ergonomía: ¿desafío conceptual o amenaza real?
Etapa I: Ergonomía clásica (Diseño y análisis de puestos de trabajo)
En esta primera etapa, la ergonomía trata de establecer una identidad propia. Bebe de todas las ciencias pero intenta dar con el elemento diferenciador que le permita obtener su terreno de actuación. Pretende posicionarse como área de conocimiento con entidad propia.
Etapa II: Explotación y gestión de la ergonomía
Se caracteriza por la obsesión de situarse en los organigramas de las empresas como un área diferenciada de las áreas de Recursos Humanos, Seguridad, Medicina... Esto genera una tendencia hacia lo que podríamos denominar Burocraergonomía. Con eso queremos decir que la ergonomía tiende, en esta etapa, a instalarse en los organigramas de las empresas y tener sus propias partidas de recursos humanos, materiales y simbólicos.
En esta etapa se estimula intelectualmente la necesidad de trabajar por objetivos operacionales. La ergonomía se ve a sí misma como la ciencia que resuelve problemas tangibles y concretos, y su aplicación permite cuando menos mejorar la competitividad empresarial.
Etapa III: Madurez
Esta etapa sería la de los años 90', en los que la ergonomía se caracterizó sobre todo por una gran madurez, tanto en la vertiente 'ergonomía-área de conocimiento', como en la vertiente 'ergonomía-ciencia aplicada'. En esta etapa, la ergonomía traspasó la aplicación a puestos de trabajo y a espacios de actividad para centrarse en el Usuario, entendiendo como tal cualquier sujeto que pudiera entrar en contacto en cualquier fase del proyecto. La ergonomía se proyectó transversalmente a todas las fases del proyecto, desde la génesis hasta la desaparición del mismo.
Además, por contagio, aparecieron dos ideas nucleares que estaban, a nuestro modo de ver, implícitas en esta última tipología de ergonomía: el "diseño para todos" -haciendo hincapié en las personas con algún tipo de handicap-, y el "diseño transgeneracional" -o sea, la búsqueda por diseñar artefactos y sistemas que fueran recogiendo los cambios anatómicos, funcionales y sociales de las persona a medida que ésta va envejeciendo. Todo ello llevó a potenciar un enfoque macroergonómico.
Etapa IV: E-ergonomía (ergonomía para el nuevo milenio)
Es el desafío que estamos viviendo en estos momentos. Se caracteriza por una ergonomía que pierde su autonomía para ponerse a rebufo de una economía liberalizada y globalizadora. En esta nueva etapa aparecen, a nuestro modo de ver, una serie de desafíos y posibilidades de crecimiento que tienen su génesis en las contradicciones propias de la ergonomía. Veamos una pequeña síntesis de las características de esta e-ergonomía:
Ergonomía vs. E-ergonomía
Un mismo equipo de ergónomos realiza el análisis de la demanda de intervención ergonómica, la intervención ergonómica en sí y su seguimiento y actualización | El análisis de la demanda de intervención ergonómica, la intervención y su seguimiento son realizados por equipos distintos, -y no obligatoriamente constituídos por ergónomos |
El equipo de ergónomos "pisa el terreno": es un gran conocedor del área de actuación. La intervención ergonómica atiende a las peculiaridades del entorno y de sus actores. El paradigma de intervención se podría tipificar como ecológico | El equipo de ergónomos puede ser solicitado para trabajar en un entorno muy lejano al entorno inmediato del equipo. Se produce la "tele-ergonomía": el equipo de ergonomía se convierte en un equipo de consultoría a distancia. |
El equipo de ergónomos "pisa el terreno" y está en contacto directo con los "pacientes" | El equipo de ergónomos puede ser solicitado para trabajar en un entorno muy lejano al entorno inmediato del equipo. Los diagnósticos se realizan sobre pacientes "ausentes" -que se asemejan, por tanto, a pacientes virtuales |
El equipo de ergonomía es un gran conocedor de los métodos y las técnicas que con las que está trabajando, y las soluciones que propone son artesanales | El equipo de ergonomía no conoce a fondo las técnicas que propone, y las soluciones que propone son estandarizadas. La inclusión de hiperexpertos en el equipo mantiene al director del proyecto en un terreno inseguro |
El equipo de ergónomos trabaja en su propio territorio y lo controla. Se producen localismos, insularidad: se pueden utilizar técnicas obsoletas o poco eficientes, percibidas por la comunidad científica como fuera de proceso, pero que satisfacen necesidades sociales | El equipo de ergónomos trabaja en territorios ajenos, y utiliza las mejores técnicas disponibles a nivel internacional como ventaja competitiva frente a los competidores locales. Esto contribuye a difundir una cultura y una sociedad 'universales'. El riesgo es la fractura social que algunas de estas técnicas puede inocular |
Los equipos de intervención ergonómica son nacionales; son colegas que comparten currículums conocidos | Los equipos de intervención ergonómica son transnacionales, lo que puede producir problemas a nivel de la disparidad de las formaciones, aún en el seno de una misma profesión. Bajo un mismo epígrafe se pueden dar soluciones muy diferentes |
La intervención ergonómica se guía por el lema de 'la persona en el centro de toda las cosas'. La óptica es antropocentrista. | La eficiencia económica es la guía que estructura la intervención. El epicentro de la intervención viene definido por el resultado económico que se ha establecido. La ergonomía pasa a estar al servicio de la economía o, cuando menos, es dependiente en extremo de ella |
La evaluación de la intervención ergonómica es efectuada por el mismo equipo que realizó la intervención | Un equipo externo evalúa el trabajo de los ergónomos |
El equipo de intervención ha seguido una formación de tipo universitario, consecuente | El equipo de intervención puede haber seguido una formaciones parciales mediante e-learning de baja calidad, y a veces con conocimientos superficiales sobre áreas y territorios de alta sensibilidad para el ergónomo |
Una ergonomía de tipo holístico y matricial | Una ergonomía parcial, hiperespecializada y estanca |
Una ergonomía en contacto y contagio con otras áreas del conocimiento | Una ergonomía encerrada en su propio cuerpo de conocimiento, separándose y reproduciendo un modelo academicista |
Trabajo con problemas simples, medibles | Trabajo con problemas complejos, multicausales, con variables exógenas, que implican sistemas de valores desconocidos, sistemas legales transnacionales... |
Las intervenciones se efectuan dentro del campo tradicional de la ergonomía (puesto de trabajo, posturas...) | Las intervenciones abarcan todo el 'organizational behaviour' de la empresa y pretenden determinar todo el proceso industrial: qué hacer, cómo hacerlo, quién debe hacerlo... |
El tiempo de intervención es holgado | El tiempo de intervención es escaso y precario |
Las intervenciones en grandes empresas son realizadas por equipos propios que están en el organigrama | Las intervenciones en grandes empresas son realizadas mediante 'outsourcing': el equipo viene, actúa y se va |
Como se puede apreciar en la precedente tabla, la etapa actual que está conociendo la ergonomía, y que caracterizamos con el nombre de e-ergonomía, presenta profundas diferencias con las etapas anteriores del desarrollo ergonómico. Estas diferencias son tales que es legítimo preguntarse si estamos saliendo del paradigma ergonómico y si la e-ergonomía tiene todavía algo que ver con la ergonomía, ya que los componentes principales de la e-ergonomía someten los conceptos ergonómicos básicos a tendencias peligrosamente centrífugas, contradictorias.
A modo de conclusión, y en nuestro modo de ver, nos encontramos en un momento de salto de la ergonomía hacia otra etapa que requerirá unos plantemaientos mucho más ambiciosos. La introducción de la e-ergonomía en el complejo equilibrio de la ergonomía nos llevará, sin duda a una serie de desencuentros. La habilidad y pericia de los ergónomos para superar esta etapa es, a nuestro entender, el reto ante el cual nos debemos posicionar.
fuente: www.estrucplan.com.ar